
La empresa ASERCOP (“Asesorías, Servicios y Consultorías Profesionales”), se encuentra facultada para desarrollar entre otros:
B . P . M .
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Son los principios básicos y practicas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para consumo humano, con el objeto de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción. Decreto 3075/97 Min. Salud
BENEFICIOS
-
Facilita la incursión en programas de certificación de proveedores implementados por los clientes.
-
Garantía y seguridad, que los alimentos ofrecidos a los clientes no presentan ningún tipo de contaminación y por ende no ofrecen riesgo para la salud de los consumidores.
-
Reducción de costos por fallas de calidad.
-
Reducción de costos en operaciones de saneamiento básico.
-
Aumento de la competitividad de los productos en el mercado.
-
Optimización y mejoramiento de procesos. Preparación para implementación del sistema HACCP.
-
Cumplimiento de normas legales.
A.P.P.C.C. - H.A.C.C.P.
El Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC)
(Hazard Analysis Critical Control
Point en Inglés)
Creada en la década de los 60´s por científicos de la NASA y la Pillsbury Co., con el objetivo de garantizar la calidad microbiológica de los alimentos suministrados a los astronautas en las misiones espaciales.
El Sistema HACCP se fundamenta en la aplicación de los siguientes principios:
-
Realizar un análisis de peligros reales y potenciales asociados durante toda la cadena alimentaria hasta el punto de consumo.
-
Determinar los puntos de control crítico (PCC).
-
Establecer los límites críticos.
-
Establecer un sistema de monitoreo o vigilancia de los PCC identificados.
-
Establecer acciones correctivas.
-
Establecer un sistema efectivo de registro que documente el Plan Operativo HACCP.
-
Establecer un procedimiento de verificación y seguimiento.
S .G . - S . S . T .
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Dentro de los servicios que ofrecemos a las empresas, asesoramos para la planeación, ejecución, evaluación y corrección del “Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST” - antes – “Programa de Salud Ocupacional”, con el firme propósito de proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo, contando con profesionales altamente capacitados para afrontar dichos desafíos.
Un individuo sano se constituye en el factor más importante de los procesos productivos de una empresa; trabajando se puede perder la salud, circunstancia que conlleva a la pérdida de la capacidad de trabajar y por tanto repercute también en el desarrollo socioeconómico de un país.
Lo anterior se evidencia en la situación de la persona, ya que la enfermedad, el accidente y las secuelas e incapacidades que generan, inciden en los procesos de producción y sobre el bienestar de la familia, la sociedad y el país.